29 ene 2010

Una argentina fabrica el único papel que dura 100 años


Es fotógrafa y tiene la planta en Berazategui; el producto es libre de ácido y se usa en museos


Olga Arean espera ansiosa la llegada de abril. Ese mes viajará a Qatar para competir por el Premio a la Mujer Empresaria que otorga la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). En esa terna, se enfrenta con otras nueve mujeres y está confiada: cree que, tras una década de investigación sobre la conservación del papel, su empresa Conservarte, la única de la región que produce papel libre de ácido, le permitirá alzarse con el preciado galardón.
"Diez años es mucho tiempo. Trabajamos mucho en este proyecto. Cuando empecé a nadie le importaba el tema y hoy estamos logrando que el público comprenda la fragilidad de un documento. Las fotos, los títulos universitarios, las obras de arte..., todas estas cosas sucumben al paso del tiempo, pero nuestros sobres y cajas permiten conservarlos por 100 años", resume Arean.
La fotógrafa y conservadora, de 53 años, se formó en Estados Unidos y se animó a montar su planta en al Parque Industrial de Plátanos en Berazategui. Conservarte abrió sus puertas en 2001.
"Atrás de eso ya venían arrastrados años de investigación. Yo empecé importando el producto, pero me negué a seguir y confié en que podía hacerlo yo misma con la gente de mi país... Creí firmemente que podíamos crear trabajo y hacer las cosas bien", recordó.
Para empezar, Arean se juntó con una ingeniera y empezó a testear los papeles. Inmediatamente después, aplicó y obtuvo un crédito por US$ 10.000 que entregaba la provincia de Buenos Aires a proyectos innovadores.
"Con eso hicimos la primera bobina de papel. Todo fue testeado junto con el INTI [Instituto Internacional de Tecnología Industrial] y conseguí una patente de invención por desarrollar un polímero que controla la temperatura en las cajas y forma una barrera contra insectos y humedad", relató Arean, que comenzó en un garaje y luego pudo instalarse en el predio industrial.
La empresa desarrolló tres productos exclusivos: Permafot, un papel permanente libre de ácido; Permart, una cartulina libre ácido, y Permaon, cartón corrugado con las mismas condiciones y polietileno neutro, que conforma la barrera contra la humedad.
"Nuestra cartones protegen por 100 años cualquier documento y nuestros precios son un 150 por ciento más económicos que los importados", dijo. Salió a vender sus productos acompañados por un servicio integral de conservación, que incluye el asesoramiento y la recuperación de documentos.
Entre sus clientes están la biblioteca del Congreso de la Nación, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de la Casa Rosada, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Escuela Argentina de Fotografía, la Fundación Antorchas, la Fundación Jorge Luis Borges y la Fundación Parque de España.
Crecimiento y desafíos
La empresa también tiene clientes en el exterior en países como Chile y Ecuador. "En 2008 las exportaciones fueron el 30 por ciento de nuestro negocio y si bien el año pasado no tuvimos mayores envíos, confiamos en que eso va a cambiar", agregó la emprendedora, que hizo el taller de formación empresarial de la Fundación Empretec, en donde aprendió a "correr riesgos calculados y a planificar".
Conservarte facturó medio millón de pesos en 2008 y el año pasado duplicó esa cifra. "Esperamos crecer este año también", dijo Arean.
"Tenemos varios desafíos enfrente. Uno es llegar a las empresas con nuestro mensaje. Lo cierto es que todas las compañías que certifican ISO deben guardar documentos y nuestras cajas libre de ácido son ideales para eso. Voy a visitar empresas para llevar y explicar el mensaje", agregó. Para la emprendedora el otro gran desafío es explicarle al consumidor final la importancia de guardar los documentos en la forma adecuada.
"La gente no es del todo consciente sobre el tema. Piensa que, enmarcando un título, lo va a proteger, y eso está muy lejos de la verdad. Tenemos que trabajar para que entiendan los beneficios de nuestros sobres y papeles", concluyó, tras anticipar que está trabajando en el desarrollo de un papel que "conserve naturalmente lo que se le imprima por más tiempo".
Mercedes García Bartelt
garciam@lanacion.com.ar

FUENTE

Ha muerto J.D Salinger: Silencio para el guardián


 
Centeno
J.D. Salinger ha muerto a los noventa y un años de edad en New Hampshire, en la misma casa en la que se refugió, huyendo de la popularidad que alcanzó con la publicación de El guardián entre el centeno en 1951, su gran obra y una de las influyentes y populares de la literatura estadounidense del siglo XX. El guardián entre el centeno narra la historia de Holden Caulfield quien, desde un hospital psiquiátrico nos hace partícipes de su vida, una acumulación de expulsiones de diferentes colegios, de odio y desengaño. Holden Caulfield se convirtió en el antihéroe de la generación de los cincuenta en los EE.UU. Tras El guardián entre el centeno, Salinger publicó tres obras más, continuando durante algún tiempo su colaboración con The New Yorker, revista donde hoy se pueden consultar las trece historias que publicó en sus páginas desde 1946 a 1965; eso sí, sólo para subscriptores.
Hace pocos meses Salinger fue noticia por paralizar la publicación de una revisión de El guardián, Sesenta años después, atravesando el centeno, tal y como ya os contamos. Defensor de sus derechos de autor y de su intimidad eran varias las denuncias que había presentado ante los tribunales por la publicación de cartas o de biografías no autorizadas.
La biografía que no pudo paralizar fue la escrita por su hija Margaret A. Salinger, quien lo describe como un tirano alejado de la realidad que no admite fallos ni defectos a su alrededor, al punto que Margaret llega a escribir:
No me extraña en absoluto que su mundo esté tan vacío de personas reales ni que sus personajes de ficción se suiciden tan a menudo.
También nos presenta a un Salinger obsesionado por la religión: de familia judía, la revelación de que su madre no lo era le provocó una crisis religiosa, llevándole a lo largo de los años a abrazar diferentes creencias, desde gurús hindús a la cienciología o la fe cristiana.
El guardián entre el centeno ha vendido más de sesenta millones de ejemplares y, cada año, doscientas cincuenta mil copias más siguen aumentando la cifra.

FUENTE

26 ene 2010

NO CULPES A NADIE




No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie
porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.
Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo
y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar,
corrigiéndote.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error
nunca te quejes del ambiente de los que te rodean,
y de quienes en tu mismo lugar supieron vencer.

Las circunstancias son buenas o malas según
la voluntad o fortaleza de tu corazón.
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.
No te quejes de tu pobreza, tu soledad, tu suerte, enfréntate
con valor y acepta que de una u otra manera,
son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar.

No te amargues por tu propio fracaso ni se lo cargues a otro
recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar
y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo,
de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso
si tú has sido el ignorante, el irresponsable,
tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido por ti,
no olvides que la causa de tu presente es tu pasado,
como la causa de tu futuro es tu presente.

Aprende de los fuertes, de los audaces,
imita a los enérgicos, a los vencedores,
a quienes no aceptan situaciones,
a quienes vencieron a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas, y más en tu trabajo,
y tus problemas sin argumentos, morirán.
Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande
que el más grande de los obstáculos.

Mírate al espejo de ti mismo,
comienza a ser sincero contigo mismo
reconociéndote por tu valor,
por tu voluntad y no por tu debilidad para justificarte.

Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo. Reconociéndote a ti mismo, más libre y fuerte
dejarás de ser un títere de las circunstancias,
porque tú mismo eres tu destino, y nadie puede sustituirse
en la construcción de su propio destino.

Levántate y mira por las mañanas y respira la luz del amanecer
tú eres parte de la fuerza de la vida
ahora despierta, camina y lucha.

Pablo Neruda
--
Maria Ines Aguirre
Paisajista

25 ene 2010

Una película que fomenta la lectura



Manos Milagrosas
La Historia de Ben Carson
En la biografía de este famoso neurocirujano estadounidense se destaca el gran valor que una madre, analfabeta funcional, le otorga a la lectura.

Existen muchas historias así, pero en ésta en particular, hay un ingrediente especial: el alto grado de seguridad que Sonia Carson le otorga a las bondades de los libros. De ahí que instaure un régimen disciplinario de lectura, en donde sus dos hijos deben de pedir prestados de la biblioteca dos libros semanales y además de leerlos, escribir sus respectivos resúmenes.

La mujer es una convencida que sólo así podrán salir airosos de ese ambiente de pobreza en que se desenvuelven sus vidas y en donde es muy fácil que sus críos tomen por el camino que no es. Benjamín, por ejemplo, es de carácter pendenciero y ya ha tenido sus problemas con las autoridades. Así la naciente televisión (década de los cincuenta) queda en un segundo plano y la lectura pasa a ocupar el tiempo libre.

La madre, que poco permanece con sus hijos debido a los trabajos que debe realizar como cabeza de familia, se preocupa por la clase de lectura que escogen sus hijos y con una buena muestra actoral se hace la miope cada vez que sus pequeños lectores le piden que lea sus síntesis o que les explique algo.

En un momento, el espectador se convence que los niños Carson, descubrirán la ignorancia de su madre. Pero ella, con su característica humildad y un emocionante interés, le pide a uno de sus patrones que le enseñe. De esta manera se pone a tono con sus hijos, en especial Benjamín, quien ya es un excelente lector y un mejor adolescente con afán de estudiar medicina. Bajo esta disciplina el adolescente cosecha sus primeros logros educativos.

La actitud de la señora Carson es la clave para la superación de su familia. Esta es la base de la trama de la biografía de Benjamín Carson, famoso por la separación de unos gemelos siameses en el año de 1982 y también un reconocido orador que pregona la importancia de la lectura en el mejoramiento de la calidad de vida.








FUENTE

22 ene 2010

El libro electrónico y la limosna del escritor




Escritor roto
Durante las últimas semanas, y con la fiebre subida de las novedades sobre lectores de libros electrónicos -en la última feria electrónica CES hubo un buen montón de novedades sobre e-readers, la figura de la copia privada y la posición del mercado, todavía inicierta, dejan al escritor con cierto miedo al medio plazo.
Digo medio plazo porque, por mucho que se empeñen en ciertos medios, mañana por la tarde no se va a imponer el ebook haciendo desaparecer por arte de magia al libro físico de toda la vida. Es más, la inevitable comparación con el mundo de la música ha llevado los comentarios a niveles un tanto kafkianos.
Lo que despierta ahora cierta inquietud en el escritor de calle, es ese medio plazo que se nos presenta a la vuelta de la esquina. Está claro que a lo largo que la tecnología mejore y se abarate los papeles del libro electrónico y el físico se irán definiendo mucho mejor, pero ahora, que es cuando se tienen que sentar las bases del mercado, la disparidad de opiniones está siendo preocupante.
Las nuevas tecnologías obligan al cambio, es imposible que llegue el ebook y todo siga funcionando de la misma forma. Ahora, hay ciertos aspectos que se vienen comentando alrededor de la creación literaria que van calando hasta convertirse en vox populi.
Una de las ideas que más cuaja es la de que el escritor, al poder acceder a herramientas de difusión prácticamente gratuitas, será capaz de saltarse a la editorial y vender directamente al gran público. Esto presenta varios problemas, que irían desde la maquetación de los textos, la corrección y la publicidad -dejando a un lado el trabajo en las redes sociales-, un gasto monetario que difícilmente es asumible por un autor que no tenga aseguradas unas ventas considerables. ¿Nacerá la figura del escritor social? ¿Habrá darwinismo cultural 2.0? Quién sabe, no sería la primera vez que todo el negocio y el oficio tienen que cambiar de golpe.
Sin embargo, la postura que he escuchado más en los últimos días, y que me preocupa más que todo lo anterior, es la de la del lector frente al escritor. Se suele plantear una pregunta, ¿por qué escribe el escritor? La respuesta, en la mayoría de los casos, es porque se lleva dentro. Es una necesidad, una pulsión, algo que nos lleva por caminos amargos y solitarios durante meses. Es evidente que la necesidad de escribir no nace por dinero, pero, esto es algo que debería quedar claro, si se recibe una compensación económica por las horas invertidas quizá se pueda buscar la forma de tener más tiempo para escribir, mejorar y revisar los textos. Esto hay que dejarlo claro, que ya son varios los que me han comentado que con el reconocimiento los escritores ya tienen bastante, que es una actividad complementaria a otros trabajos y que por lo tanto casi nadie vive de la escritura. Cierto es que la dedicación a tiempo completo está reservada a los superventas, pero el hecho de recibir algo de dinero por derechos y buscarse la vida por otro lado puede hacer que un escritor dedique su tiempo a trabajar en la literatura y no a duplicarse en la oficina, el andamio o la fábrica.
Con estos detalles quiero decir que, si cambia el modelo, el autor necesitará todavía de un punto intermedio de promoción o filtro antes de lanzarse al mercado. ¿Cuál? Está por definir, y todo dependerá de la voluntad del lector de pagar algo por lo que lee, sea propina o tal vez limosna para poder leer el siguiente libro de su autor favorito.

20 ene 2010

INTERNET DESPIERTA INTERÉS POR LA LECTURA

Lejos de parecerse al gran monstruo que consume por completo las capacidades intelectuales de los chicos, las experiencias de algunas editoriales y sitios web están mostrando a Internet como una herramienta fundamental para la promoción de la escritura y la lectura de ficción entre los niños y adolescentes.

"Para nosotros, Internet es una herramienta multiplicadora: sirve para promocionar títulos y para que se contacten entre los mismos lectores y con los autores de libros que admiran. Se crea un vínculo muy rico entre autores y lectores", observó María Fernanda Maquieira, editora de Alfaguara Infantil y Juvenil.

Muy contrario a lo que suele indicar el imaginario, la Web, los blogs y las redes sociales, como Twitter y Facebook, son los espacios donde los chicos se encuentran, recomiendan libros y comparten opiniones sobre las historias que leen.

En el último año, por ejemplo, la saga Crepúsculo, de Stephenie Meyer, no sólo batió récords de ventas en las librerías y on line, sino que también produjo otro fenómeno que trascendió las fronteras de las estrategias comerciales en la Web. En Facebook existen varias páginas argentinas destinadas a los fans de esta novela. Miles de seguidores de todas partes del mundo son miembros de estos sitios, en los que comparten sus opiniones, sugieren blogs para leer, además de fotos y videos de sus personajes preferidos.

"Con Crepúsculo hay un mundo paralelo. Los lectores se autoconvocan, organizan concursos y participan de foros que ellos crean", describió Maquieira. Sobre la base de éste y otros casos, la editora sostuvo que "la Web no anula la lectura de libros ni la reemplaza; al contrario, suma lectores".

Leandra Zampino, jefa de publicidad del Grupo Editorial Planeta, coincidió con Maquieira sobre esta idea. "Las redes sociales acercan a los lectores a conocer libros y sus escritores", dijo.

También el año pasado, en pleno boom de las historias de vampiros, el Grupo Planeta reeditó Crónicas vampíricas , una colección de cuatro libros en los que se basó la serie televisiva Vampire Diaries , producida por la Warner Bros., y su promoción fue a través de un micrositio web y las redes sociales.

Para la editorial, la experiencia superó sus expectativas. "Se creó una comunidad de cientos de usuarios que intercambiaban información sobre la colección y la serie. Hasta se armaron historias con los personajes, aparte de la original, y se recomendaron otros libros del estilo", recordó Zampino.

Antes de su llegada a las librerías, El símbolo perdido , de Dan Brown, fue el premio de un concurso on line organizado por Planeta, que convocó hasta 6000 usuarios, muchos de ellos adolescentes seguidores del best seller . Ahora, el micrositio del libro propone a los usuarios convertirse "en un experto en simbología".

Relatos paralelos

Mucho antes de que estallara el fanatismo por las historias vampíricas, Harry Potter , la heptalogía escrita por Joanne K. Rowling, generó sólo en Facebook 1400 páginas y más de 30.000 comunidades de seguidores. A partir de allí, los usuarios se invitan a distintos blogs destinados a compartir información sobre las novelas y continuar historias paralelas con sus personajes favoritos. En ellas, la escritura sigue en general el código de Internet: sin signos de puntuación, sin mayúsculas, algunas abreviaturas, la letra k cuando corresponde una q.

Con la obra del escritor John Ronald Reuel Tolkien, autor de El Señor de los Anillos , se produce un fenómeno similar. Hay más de 1400 espacios en Facebook que convocan a los admiradores del trabajo literario de Tolkien.

En el país, hace 16 años un grupo de jóvenes creó la Asociación Tolkien Argentina (ATA) para compartir su afición por este autor, comprender más en profundidad su obra y difundirla entre los jóvenes.

En 2000 recién crearon un sitio en Internet, con lo que se amplió significativamente la comunidad de esta agrupación, según explicó Emiliano Rodríguez Villegas, uno de los más antiguos miembros de ATA y administrador del espacio en Facebook.

En ese sitio, hay un foro donde se proponen temas y se suben textos escritos por los usuarios para compartir con otros.

Emiliano tiene 26 años y aseguró que desde el universo Tolkien "se entra en contacto con todo tipo de literatura".

En cuanto al uso de Internet, consideró que "es una cuestión clave", no sólo como medio de comunicación sino como medio de integración. Desde la página web, redes sociales y el foro, los lectores se convocan para asistir a eventos, en los que "más allá del tema Tolkien, compartimos otros gustos literarios".

La asociación tiene más de 200 miembros y el espacio en Facebook ya cuenta con 642 seguidores, la mayoría entre chicos de 20 a 30 años, según informó Emiliano. "Internet es una gran entrada a este universo, para abordar cuestiones literarias y captar socios", puntualizó el joven. Además, la ATA tiene filiales en el interior del país y organiza periódicamente encuentros de fanáticos en el mundo real, que realizan debates sobre "temas tolkienianos".

Silvia Barrojo


FUENTE

Fiscalidad y mercado del libro electrónico (II)

19 ene 2010

Fiscalidad y mercado del libro electrónico (I)

Precio

Antonio María Ávila Álvarez, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, publica en el Boletín Económico de ICE un interesante artículo sobre el libro electrónico, poniendo sobre la mesa algunas de las cuestiones claves del desarrollo de este mercado y dejando claro que la miopía que en algunos casos padece el sector no es compartida por todos. Las conclusiones de Ávila Álvarez me parecen muy interesantes: no existe un entorno jurídico, económico y fiscal favorable para el desarrollo de este mercado, y mientras esto continúe así, difícilmente se va a asentar un mercado por muchas plataformas de comercialización que aparezcan.

Partiendo de un breve repaso a los diferentes tipos de contenidos con los que nos podemos encontrar en la maraña digital y de algunas definiciones, Ávila coloca al libro electrónico en su contexto actual y exige al e-reader tres características para ser designado como tal: utilización de tinta electrónica, gran capacidad de almacenaje y conectividad. Pero en lo que se centra más el artículo es en los problemas a los que se enfrenta el mercado del libro electrónico para asentarse, ese marco deficiente del que habla en sus conclusiones. En otro post hablaremos de los problemas de identificación o de la falta de madurez del mercado pero, como la actualidad manda, parece interesante empezar por un problema que parece en vías de solución, la fiscalidad.

Tal y como denuncia el artículo, a pesar de todas la definiciones que hacen prevalecer el contenido frente al formato, para Hacienda los libros electrónicos no gozan de la reducción al 4% del IVA con la que si cuentan los libros tradicionales. El hecho de que, pocos días después de la publicación del artículo, el Ministerio de Cultura anunciase que los libros electrónicos tendrán también el IVA reducido, nos da una idea de lo rápido que cambia el panorama. Ahora hay que esperar que esta reducción se vea reflejada en el precio final del e-book.

Este anuncio fue realizado por la ministra en la presentación del proyecto Enclave de la Biblioteca Digital Hispánica. Enclave permite el acceso a través de la plataforma de la BDH a documentos digitalizados con derechos de autor propiedad de las editoriales colaboradoras, convirtiéndose así en un punto de acceso a la compra de estos documentos. Por ahora, han colaborado noventa editores con mil trescientos títulos de los que aun no están disponibles todos. El proyecto en si es muy interesante, una plataforma única de acceso a la información bibliográfica de todos los documentos digitales de nuestro patrimonio dependiendo la forma de acceso de los derechos; lo que el lengua común vendría a ser un buscador de libros electrónicos. Pero el hecho de que este tipo de iniciativas tengan que partir desde la administración pública nos da una idea de la inmadurez del mercado.

Como decíamos, uno de los problemas que afectan al mercado del libro parece solucionado acercándonos un poco a ese marco favorable del que habla Ávila Álvarez. Obviamente os recomiendo el artículo, al que vamos a coger de excusa para centrar un poco el debate sobre el mercado editorial electrónico.


FUENTE

18 ene 2010

"Las bibliotecas AECID. Una propuesta"

Recibí por correo electrónico este pedido de publicación de Juan José Prieto Gutiérrez, sobre la publicación de interesante artículo aparecido en el "Boletín de ANABAD", que dice:

Estimada "bibliotecaria",


He visionado su blog "Biblioteca Virtual" y sería un placer que hiciera noticia de un artículo que se ha publicado recientemente en una revista científica con título "Boletín de ANABAD".

El artículo ha salido publicado con fecha de 2008, Nº 3, julio-septiembre.



Dos, somos los autores del artículo: "Las bibliotecas AECID. Una propuesta"

- Prieto Gutiérrez, Juan José

- Moreno Cámara, Alicia



El artículo trata las bibliotecas que la AECID, la Agencia Española de Cooperación, posee en sus centros en Latinoamérica. Considero muy interesante la temática puesto que hay poca investigación sobre la evacuación de documentos bibliográficos.





Le adjunto el resumen por si quisiera incluirlo en la información:

<< La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de sus Centros Culturales y Centros de Formación en Iberoamérica y África es poseedora de 21 bibliotecas repartidas en sendos continentes. Son espacios culturales, informativos, educativos y lúdicos, abiertos a todos los sectores sociales en el que los libros han dejado de ser la única fuente de información. La creación de una red bibliotecaria que las cubra y proteja se hace necesaria para su crecimiento y posicionamiento, para la colaboración en programas y actividades de alfabetización y difusión cultural, para favorecer el diálogo intercultural y la convivencia entre culturas, para fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, para la adecuación y profesionalización de su plantilla, para una oferta de servicios competentes y unas instalaciones plausibles.

La red continuará manteniendo a las bibliotecas como el servicio uniforme, extendido y perpetuo que realiza en los Centros de la AECID. >>


Sería un honor que se mencionase el artículo en su prestigioso blog.


La información relativa al artículo se encuentra disponible en:

http://www.anabad.org/boletin/index.php?id=166&c=1 <https://paswa.ucm.es/exchweb/bin/redir.asp?URL=https://paswa.ucm.es/exchweb/bin/redir.asp?URL=http://www.anabad.org/boletin/index.php?id=166%2526c=1>

Gracias por todo.
Un cordial saludo.





______________________________
___

Juan José Prieto Gutiérrez

Biblioteca de la Facultad de Derecho

Universidad Complutense de Madrid

C/ Profesor Aranguren s/n

28040 Madrid

Tlf.: 91 394 5616

jujpriet@buc.ucm.es

17 ene 2010

Los diez mejores libros del 2009, según el New York Times

Lorrie Moore

Cada final y principio de año llega el ansiado o temido momento de las listas. Las listas de lo que se considera más relevante del año anterior y lo que se considera que triunfará durante el año entrante. Por supuesto con los libros no iba a ser menos, y he acudido a uno de los periódicos de mayor influencia del mundo para ver qué habían escogido como mejores obras del año pasado. Es notable que, como suele ocurrir, son libros que aquí no han sido, en general, grandes éxitos, o que ni siquiera se han traducido todavía al español.

1. Both ways is the only way I want it, de Maile Meloy

2. Chronic City, de Jonathan Lethem (Lethem sí ha disfrutado de un relativo éxito en nuestro país gracias a las publicaciones de Mondadori y DeBolsillo de obras anteriores suyas como Paisaje con muchacha o La fortaleza de la soledad).

3. A Gate at the Stairs, de Lorrie Moore; aquí la obra se ha traducido como Al pie de la escalera, de la mano de Seix Barral.

4. A Short History of Women: A Novel, de Kate Walbert

5. Half Broke Horses: A True-Life Novel, de Jeanette Walls. Walls se hizo muy popular gracias a su novela El castillo de cristal, un gran éxito de ventas internacional, por lo que suponemos que no tardaremos en poder leer en español esta nueva obra biográfica.

6. The Age of Wonder: How the Romantic Generation Discovered the Beauty and Terror of Science, de Richard Holmes. Holmes goza de cierta notoriedad gracias a sus obras de carácter histórico, sobre todo por Un mundo en guerra: Historia oral de la Segunda Guerra Mundial.

7. The Good Soldiers, de David Finkel. Finkel no es conocido en nuestro país, pero no es así en sus nativos Estados Unidos: un reportero y redactor del Washington Post cuyo trabajo periodístico le valió un Pulitzer en el 2006.

8. Lit: A Memoir, de Mary Karr.

9. Lords of Finance: The Bankers Who Broke the World, de Liaquat Ahamed

10. Raymond Carver: A Writer’s Life, de Carol Sklenicka. Carver está de moda, así que no sería arriesgado asegurar que esta extensa y muy completa biografía llegará pronto a nuestras tierras.

Por supuesto hay variación entre las listas estadounidenses y las anglosajonas, por no hablar de otras listas internacionales y las propias españolas y latinoamericanas, pero está claro que por lo menos en el mundo anglosajón el gran triunfador de la crítica del 2009 ha sido la biografía. Caso muy diferente sería la evaluación de los 10 libros más vendidos del año, que sospechamos que no son los mismos. Y no nos equivocaríamos. Una pequeña investigación nos confirma que algunos de los libros más vendidos a nivel internacional este año pasado han sido, por mencionar un par, Orgullo y prejuicio y zombies, de Seth Grahame-Smith, Her fearful symmetry de Audrey Niffenegger (que ya nos sorprendió con La mujer del viajero en el tiempo) o cualquiera de los libros de la trilogía de Stieg Larsson, confirmándonos el buen estado de salud de la novela negra y de la obra fantástica. En España también ha encabezado Larsson las listas de ventas, listas que por otro lado incluyen, cómo no, a la crepuscular Stephanie Meyer por The Host (El huésped), a los siempre presentes Dan Brown (El símbolo perdido) y Pablo Coelho (El vencedor está solo), y al cada vez más exitoso Ildefonso Falcones, con La mano de Fátima. Lo cual nos confirma, una vez más, lo alejada que está la crítica, sea del país que sea, de los gustos reales de los lectores en general. Tal vez esto se deba a una falta de conocimiento y de formación literaria por parte del lector medio, o a un exceso de pedantería y esnobismo cultural por parte de la crítica, o tal vez, a la hora de la verdad, las listas no sirvan de mucho a la hora de vender libros.

FUENTE

4 ene 2010

MURIÓ SANDRO DE AMÉRICA

En una demostración de cómo Sandro cosechó el afecto de sus fans mucho más allá de las fronteras de la Argentina, la noticia de su muerte impactó en apenas minutos en los portales de Internet de varios portales de los principales medios de la región y España.

Es que, como resaltó desde el titulo El Informador de México, el Gitano no era sólo un ídolo de la Argentina, era "Sandro de América".

Su figura era tan conocida en la región que en países como Uruguay o Paraguay los portales no necesitaron más aclaraciones que las de que "Murió Sandro".

La noticia también llegó de inmediato a España, publicada, entre otros, por los sitios de los diarios El País y ABC.

http://www.clarin.com/diario/2010/01/04/um/m-02112943.htm

Editoriales y tiendas de libros ante el espejo de la industria de la música

Lo bello y lo tristeMerece la pena leer los comentarios de fesja en eConectados a las posturas de los editores y libreros en España ante el libro electrónico, recogidas en El País. No estoy de acuerdo con todo lo que dice, pero sí con el argumento principal: el baile ha empezado y quien crea que la integración con internet de una industria se puede quedar en la mera "digitalización" - permanencia de los mismos procesos, los mismos actores, el mismo negocio y los mismos márgenes con bits que con átomos - es que no ha aprendido nada de lo que ha ocurrido con otras industrias, desde los viajes hasta la música pasando por la información.

Libreros tradicionales Vs nuevos libreros

La estrategia de las editoriales para el 2010 pasa por ofrecer herramientas tecnológicas para que los libreros de siempre vendan libros electrónicos. No coincido con fesja en que necesariamente estemos ante un proceso de desintermediación, pero sí que quien es buen comerciante en offline no lo es necesariamente en online. Sólo quien sepa de internet y haga una apuesta decidida por el nuevo formato puede tener éxito, y en la red se aplicarán economías de escala: no parece probable que sobreviván miles de tiendas que vendan todas el mismo producto, la tendencia es la concentración a favor de quien da el mejor servicio, tecnología y soporte. Lo que salva a las librerías de la existencia de un "Amazon español" es la ley del libro que fija los precios, algo que provoca que no se apliquen economías de escala al sector, pero también que a veces resulte más barato comprarlos en Estados Unidos. Este tipo de protección cuando se tiene que formular una oferta frente a la copia gratis deja de tener sentido alguno.

Pensar en la capacidad de prescripción como tabla de salvación del librero tradicional es una apuesta por el corto plazo, en la propia red aparecen los nuevos influenciadores, desde expertos y críticos hasta otros usuarios. Varios estudios de la influencia en decisiones de compra apuntan a estos entornos como cada vez más decisivos. ¿Salvó acaso este rol a los vendedores de las tiendas de discos? .

Amazon Kindle

Las editoriales ante internet más allá del libro electrónico

Respecto a las editoriales, si por el "status quo" quieren cuidar la relación con los libreros, deberían ir pensando en un plan B. De otro modo quedarán en manos de Amazon y un par de actores más que controlarán la relación con el cliente, ¿Vender directamente? Sí, pero no: los usuarios tenderán a preferir plataformas que concentren toda la oferta porque resulta una mejora experiencia que tener que ir buscando de web en web. La industria audiovisual ha parido Hulu, las discográficas están detrás de Spotify... posiblemente después de enfrentarse a la realidad de 2010 veamos algo en ese sentido por parte de las editoriales. Todavía queda camino para que el libro electrónico sea de una adopción significativa en España, pero es un error estratégico dejar que sean el P2P y las descargas gratis las que satisfagan esta demanda.

Hablamos de desintermediación, pero también toca empezar a plantearse el escenario de la autoedición en plataformas como Bubok, algo que empieza a ser interesante para esa gran mayoría de escritores que vende pocos ejemplares y para la que la escritura es poco más que un hobby remunerado. No creo que las editoriales tengan que volverse locas en los próximos meses - creo que el cambio va a ser más pausado que en otras industrias - pero sí que a medio plazo su rol estará más cerca de una empresa de marketing especializada, como las discográficas.

DRM y precio del libro

El mundo digital tiene una característica ineludible para quien quiera vender contenidos: la copia es exactamente igual al original. Esto provoca que por un lado se tenga la tentación del DRM para intentar evitar que se copie, algo que los libros digitales volveremos a discutir. El resultado de estas prácticas es que, por un lado cuando compro en Amazon realmente no estoy comprando, estoy poco menos que alquilando: no puedo revender el libro, tampoco prestarlo; por otro, tenemos la incompatibilidad entre formatos, tiendas que venden libros sólo para algunos dispositivos, usuarios que quedan atrapados en una plataforma y que perderían los libros si se cambian. Estos problemas ya los hemos vivido con la música, aunque es posible que se toleren mejor en el entorno del libro por la diferente forma en que se consumen: generalmente leemos una vez y, si acaso, volvemos a consultar. Siendo así es posible que nos duela menos el DRM siempre y cuando...

... siempre y cuando el precio del libro electrónico sea mucho menor. De entrada porque la percepción de valor por parte del comprador es menor (es un fichero, asume que los costes de distribución son tienden a cero), pero también porque se vende en un entorno en el que la copia es posible y perfecta. ¿Cómo se puede luchar contra el todo gratis del P2P? Con experiencia de usuario. La mala noticia para las editoriales es que quien está haciendo esto es Amazon con Kindle: desde el dispositivo tener al alcance inmediato la gran biblioteca universal, algo mucho más satisfactorio que buscar, descargar, comprobar, pelearse con el formato que supone la descarga de libros de P2P o de los servicios tipo Megaupload o Scribd. Sin ir más lejos, he estado probando a buscar libros de Kawabata en la red para descargar gratis y la experiencia no ha podido ser más frustrante, los grandes best-sellers son fáciles de localizar, la larga cola no tanto.

Posibles escenarios del futuro para libreros, editoriales y autores

Llegar tarde a la reconversión o hacerla bajo la asunción de que en el fondo "no va a cambiar nada" es una forma tan válida como cualquier otra de suicidio. Como cualquier sector que se enfrenta con la integración con internet - y no sólo con la digitalización - lo que se puede esperar es que cambien procesos, negocios, que caigan algunos elementos de la cadena de valor que ya no son necesario, que cambien márgenes y comisiones y que surjan nuevos actores en la distribución, comercialización y el marketing. No quiero acabar el artículo sin subrayar los dos últimos párrafos que ha escrito fesja:

Las librerías se convertirán en Cafés de tertulia. Esta propuesta es algo personal, pero creo que una manera muy interesante para las librerías de reconvertirse (y la única a medio-largo plazo) es añadir una cafetería y tener sesiones de tertulia, traer a escritores a dar charlas, tener un ambiente cómodo rodeado de gente que le guste leer. Librería + Café Gijón. Tendrían una web con comunidad donde se hablaría también virtualmente, recomendarían nuevos libros, y tendrían una web de venta de libros electrónicos.

Lo que no tiene sentido es proteger lo improtegible. Las librerías cerrarán como han cerrado las tiendas de discos y los videoclubs, y como están cerrando las tiendas de videojuegos. Los precios bajarán por muchas leyes que hagan (buscar libro en google=coste cero). La única duda es cuánto quieren sufrir, ¿quieren trazar ellos la ruta hacia la digitalización de los libros o quieren que se la fijemos sus clientes? Este año lo veremos…


FUENTE

2 ene 2010

Julio Cortázar y el realismo mágico: las fabulosas herramientas del discurso literario de un genio


Cortázar

Julio Florencio Cortázar nació en Bruselas en 1914, y murió en 1984 en París. En 1938 publicó su primera colección de poemas, Presencia, tras la cual comenzaron a aparecer sus libros de cuentos: Bestiario (1948), Historias de cronopios y famas (1951), Final del juego (1956) y Las armas secretas (1959), por mencionar algunos. Aunque escribió varias novelas, probablemente la más conocida sea Rayuela (1962), una propuesta de deconstrucción del texto facilitada por la ruptura de la pauta convencional de linealidad narrativa.

Al hablar de Cortázar es inevitable que nos venga a la mente el concepto de realismo mágico. ¿Pero qué es el realismo mágico? El término “realismo mágico” se acuñó en la crítica artística (fue utilizado por el crítico alemán Franz Roh en 1925 para caracterizar un grupo de pintores post-expresionistas) y se extendió a la literatura. El realismo mágico sirvió para definir una tendencia en la narrativa hispanoamericana entre 1950 a 1970, tendencia en la que se suele incluir a Julio Cortázar. El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o extraño. El papel del narrador es fundamental, ya que muestra cosas raras o mágicas como normales y cotidianas (o muestra aspectos normales y cotidianos como si fueran aspectos raros o mágicos).

La estrategia del escritor consiste en sugerir un clima sobrenatural sin apartarse de la naturaleza y su táctica es deformar la realidad. Personajes, cosas, acontecimientos son reconocibles y razonables, pero como el narrador se propone provocar sentimientos de extrañeza, se abstiene de aclaraciones lógicas. Los personajes no se desconciertan ante lo sobrenatural y lo aceptan como un aspecto más de su existencia, lo que conduce a una mayor sensación de extrañeza para el lector. Esto ocurre, por ejemplo, en el relato de Cortázar Axolotl, donde el personaje/narrador acaba aceptando de manera fatídica una transformación en pez. Otros autores representativos de esta tendencia son Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges o Isabel Allende.

La casa tomada

Al analizar de qué manera Cortázar transforma su historia en discurso, partimos de la base de que en la mayoría de sus textos ya de por sí es complicado definir dicha historia. Manteniendo el ejemplo del relato Axolotl, ¿narra Cortázar la historia de un pez que se cree hombre, de un hombre que se cree pez, o de un pensamiento de hombre que se cuela en la consciencia de un pez? Sea como sea, podríamos resumir la historia de la siguiente manera: Un hombre visita un acuario. Comienza a visitarlo con frecuencia. El hombre se transforma en pez. Pero, ¿cómo convierte Cortázar esta fábula aparentemente sencilla en un complejo entramado discursivo? El uso estudiado de diversas estrategias narrativas (desde el tipo de narrador y narratario hasta el ritmo temporal y las formas verbales) nos revela que nos hallamos ante una forma de narrativa personal, una forma de representación indirecta del pensamiento del narrador/personaje que podría definirse como monólogo autonarrado, en el que convergen no sólo las perspectivas del narrador y del personaje, sino también el pasado con el presente. Podríamos también considerar, sobre todo conforme avanza el texto y la narración se vuelve más personal, más intimista, que nos hallamos ante una psiconarración, ya que el personaje abandona su tono neutral para plantearnos sus temores, sus dudas y observaciones subjetivas. Podemos deducir, asimismo, que la transformación de la historia en discurso es, gracias a una construcción que obtiene una implicación mucho mayor del lector y una serie de posibilidades mucho más amplia que otras modalidades de narración, bastante más que una simple trasposición adornada: Cortázar consigue crear un texto de múltiples sentidos, rico en simbología, con un ritmo estudiado y eficaz, cierta ambigüedad efectiva y un narrador/personaje lleno de vida.

Si bien Axolotl sería un ejemplo perfecto de esta transformación sorprendente de fábula en literatura, el análisis ponderado de otros relatos de Cortázar como Casa tomada, que ha proporcionado serios dolores de cabeza a lectores, críticos y teóricos nos muestra la riqueza semiótica, hermenéutica y técnica de este genio de la creación artística, este maestro de la comunicación.

FUENTE